Además de los juegos educativos, en los últimos años hemos generado una serie de recursos y publicaciones educativas, fruto de investigaciones, pruebas con focus groups y del análisis de diferentes proyectos europeos con escuelas, entidades, cientos de docentes, educadores y diferentes organismos.
Una recopilación de Escape Rooms Educativas sobre Cambio Climático
Manual de metodologías para Educación Global
Un manual, en inglés, que preparamos para el curso "Roll the Dice" y que incluye todos los conceptos a tener en cuenta a la hora de diseñar un juego educativo ó una experiencia de juego inmersiva.
Manual del diseñador de juegos educativos
Infografía con los elementos de un Entorno Creativo de Aprendizaje
Manual para el educador de una Escape Room Educativa
Manual de Actividades de Salud Mental
Investigación sobre los Entornos Creativos de Aprendizaje en Europa
Un documento de investigación que analiza los entornos creativos de aprendizaje en Europa y qué elementos tienen en común.
State of Art en español
Una recopilación de algunas de las Escape Rooms Educativas realizadas durante el proyecto "Looking at Learning"
En la educación no formal llevamos décadas trabajando por competencias y la manera en la que hacemos seguimiento de nuestra progresión personal es mediante la autoevaluación, a veces apoyada con un «reflection body» con quien podemos llegar más lejos en nuestro aprendizaje.
En este video explican cómo lo hacemos normalmente:
Recientemente se ha publicado esta herramienta online sobre las competencias que permite hacerlo de manera online y que quede registrado.
Llevo desde 2002 trabajando con maestros, educadores y voluntarios de ONG’s de toda Europa y a menudo nos encontramos con situaciones en las que echamos en falta una herramienta educativa que nos permita avanzar en un determinado campo (resolución de conflictos, desarrollo personal, comunicación, discriminación…).
Es en ese momento en el que formamos un equipo de expertos, nos reunimos y decidimos diseñar esa herramienta, que no existe en el mercado.
Entonces comienza un proceso de análisis de necesidades locales (para poder hacerlo útil a los distintos países) de lluvia de ideas y diseño de los primeros prototipos.
Una vez los tenemos comienza el período de pruebas y evaluaciones continuas en cada país, que volcamos en documentos y comentamos cada semana mediante reuniones de skype.
Varios meses, ó años, después damos por fin con una herramienta educativa pulida y que, de manera lúdica, nos permite un trabajo más profundo en nuestra labor educativa.
A eso me dedico, entre otras cosas, lo hago con la mejor gente posible, y me encanta
La mejor parte viene años después cuando sabes que ha sido usada por más de 100.000 participantes y puede que hayas contribuido un poquito a mejorar sus vidas y el mundo.
Estoy muy agradecido por poder formar parte de esto y aportar mi granito de arena trabajando con gente a la que admiro y quiero 🙂
Tarjetas Juego Ed. Valores
Presentación Guías Metodológicas
BBGames Legacy team
Reunión en Croacia
Manual metodológico 8-11 años
Manual Escape Rooms Educativas
Serie libros de inclusión social
Reunión en Portugal BBGames
Amazing Island – Un juego de mesa sobre Identidad y Salud Mental
Investigación de Entornos Creativos de Aprendizaje
Gira2 – El juego de la salud
Juego Mission Z
Manual Escape Rooms Educativas
Un manual de actividades sobre Salud Mental para adolescentes y adultos
¿Qué haces cuando ya tienes años de experiencia en el diseño de juegos y experiencias educativas inmersivas? Pues compartirlo con los demás!
Esa fue la motivación para crear este curso sobre diseño de juegos educativos y el resultado de la primera parte fue fantástico.
Lo realicé junto a mi amigo Sergio Gonçalves en Eslovaquia, gestionado por la organización V.I.A.C. y con el gran apoyo de Eva Kenderová.
El diseño de juegos educativos es algo complejo, hay que tener en cuenta:
Las necesidades educativas
Los contenidos educativos
Los diferentes estilos de Aprendizaje
Los diferentes tipos de Jugadores
Diseñar flujos emocionales que permitan alcanzar los aprendizajes inconscientemente
Diseñar dinámicas de juego
Experimentar con diseños y elementos visuales
Crear los componentes del juego
Elegir elementos inmersivos que conecten y potencien las emociones
Combinar las mecánicas de juego adecuadas
Diseñar la puesta en común y el desarrollo posterior de aprendizajes
Durante 6 días completos los 32 participantes se convirtieron en jugadores que tuvieron que atravesar varios retos para conseguir llegar al resultado final.
7 prototipos de Juegos Educativos fueron producidos durante esta primera parte sobre temas como el Bullying, la comunicación, la inteligencia emocional, las minorías, la organización de un centro escolar, el cambio climático, el consumo responsable, descubrir tu pasión…
Ahora es la parte de probar y perfeccionar estos prototipos para llegar a más gente y mucho más allá en la segunda parte de este curso, que tendrá lugar en Piles (España) en Octubre.
Hace 5 años 10 organizaciones europeas nos juntamos para diseñar 2 experiencias educativas inmersivas para trabajar la resolución de conflictos y la educación financiera con jóvenes.
Ese proyecto, que fue evaluado por la Comisión Europea como ejemplo de buenas prácticas, dio como resultado los juegos Mission Z y Real iDeal.
Este año, buena parte de esas organizaciones nos hemos planteado otro reto educativo entorno a la educación en valores y tengo muchas ganas de empezar a trabajar en ello en Julio, teniendo la primera reunión en Octubre en Bruselas para compartir los resultados de las investigaciones. El proceso de diseño de un juego educativo es una experiencia muy creativa y cuando lo haces con los mejores no dejar de aprender es una constante.
Conocerse a uno mismo es el primer paso para planificar un plan de mejora, pero ¿dedicas tiempo a analizarte? ¿sabes cómo eres? ¿y cómosabes que lo sabes?
En la actividad «Fortalezas y Debilidades» del proyecto Strong Young Minds sobre salud mental trabajamos este tema dentro de la parte de Identidad y siempre que lo hemos realizado con adolescentes se ha puesto de manifiesto su importancia. Lo curioso es que la mayoría de adultos también lo consideran necesario y rara vez dedicamos tiempo a ello.
Primer trailer de este juego de mesa que ha sido desarrollado en el marco del proyecto «Strong Young Minds» como parte de un conjunto de herramientas educativas para aumentar la capacidad de las asociaciones socias de trabajar las necesidades educativas de salud mental de los jóvenes.
Strong Young Minds es un proyecto de 2 años de duración y en el que han colaborado 5 asociaciones europeas, 5 centros educativos de Secundaria de España y 3 Grupos Scouts.
Una dinámica sencilla de trabajo en equipo y comunicación, muy útil para identificar roles en un grupo y posibles liderazgos.
Procedimiento: Entregamos a un grupo de 5-8 personas un palo de escoba o un bordón o similar… Objetivo: Subirlo por encima de sus cabezas y volver a bajarlo nivelado (totalmente recto).
Regla: Únicamente pueden tocarlo con un dedo, y todos deben tocarlo durante todo el tiempo.
Material: Un palo de escoba o un bordón.
Aprendizaje: Esta sencilla dinámica permite al facilitador identificar claramente los distintos roles en un grupo, las dotes comunicativas, líderes del grupo, sumisión, confianza… deberá permanecer atento o incluso tomar notas de los comentarios y cambio de roles durante la actividad de cada uno de los participantes.
El desarrollo personal es uno de mis temas favoritos y probablemente cope la mitad de los libros que leo (la otra mitad diría que son de educación) y tener la oportunidad de realizar un curso de este tipo siempre es un lujo.
Del 22 al 28 de Abril estoy organizando un curso de desarrollo personal que tendrá lugar en Alicante con dos formadores europeos de excepción: Sylwia Federico (Polonia) y Dominique Verschuren (Bélgica) y el lugar que he encontrado para realizarlo no podía ser más especial.
El desarrollo del talento se ha vuelto algo muy popular pero ya no se limita únicamente a desarrollar un talento concreto, sino como crecimiento personal y aprendizaje a lo largo de la vida.
Los gastos están totalmente cubiertos por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea y está organizado por la Asociación Promesas de la que formo parte.
Si te interesa participar en este curso contáctame antes del 8 de Marzo.
He incluído toda la información del curso en este infopack: