Una Feria de Herramientas Educativas muy especial

Lo que sientes transmites, lo que transmites atraes y lo que atraes es tu vida.

Tu vida es lo que eres capaz de transmitir.

Y en algún momento he debido transmitir algo muy bueno para que desde 2005 haya tenido la oportunidad de participar en decenas de encuentros de educadores europeos, aunque esta XV Feria de Herramientas Educativas Internacional ha sido especial por varios motivos:

– Era el primer gran encuentro (más de 80 personas) tras la pandemia

– Presentábamos una herramienta sobre educación en valores

– Tenía una curiosidad infinita por conocer cómo se están abordando algunos problemas y necesidades de la juventud

– Me encontraba con grandes amigos que hacía años que no veía en persona.

La agencia Nacional Portuguesa y el equipo de planificación ha conseguido un evento increíblemente bonito, creativo y que será muy difícil de superar. Cuando conoces a educadores tan increíbles te entran unas ganas locas de ser mejor.

La inspiración es un activo poderoso y como dice Jo Claeys «Pese a todo, la mejor herramienta somos nosotros».

Otro proyecto terminado: BBGames Legacy

Termina el proyecto y ya tenemos todo el material listo para trabajar la educación en valores:

  • Las tarjetas de valores (76)
  • El banco de actividades de las tarjetas
  • El glosario de valores
  • El juego educativo «El Mono de 4 cabezas»
  • El manual del facilitador del juego
  • y la guía de inclusión para juegos educativos.

Todo esto en 7 idiomas: Portugués, Belga, Francés, Italiano, Croata, Inglés y Español

En este proyecto me he encargado de:

  • Idear la idea inicial del juego
  • Realizar pruebas de las tarjetas de valores con grupos de jóvenes en Alicante
  • Idear actividades para las tarjetas de valores
  • Realizar las pruebas del juego con los grupos online (por el covid)
  • Crear elementos del juego de mesa y sus bocetos
  • Realizar un tutorial en video de cómo jugarlo (version 1)
  • Diseñar y maquetar la guía del facilitador en 7 idiomas y la guía de inclusión.
  • Diseñar las Infoletter para los Associated Partners europeos
  • Realizar fotos y videos
  • Y editar este y otros 2 videos promocionales.

Los elementos del juego han sido creados y producidos en Vila da Marmeleira (Portugal) por Produçoes Fixe Unipesoal Fxe y todos los socios del proyecto probaron las herramientas con jóvenes locales en más de 80 tests en Lituania, Italia, Portugal, Bélgica, Francia, Croacia y España

En unos días acudiré a la Feria Europea de Herramientas Educativas a presentar todo esto.

Lo mejor de todo este proceso ha sido la parte creativa y la de poder trabajar con mis compañeros europeos a los que quiero y admiro. Se siente uno muy querido y esa es una sensación impagable 🙂

Ahora viene la fase de implantación así que si te interesa que te facilitemos esta actividad puedes decírmelo aquí mismo o para el resto de países reservar en: www.bb-games.eu

Si a ti te importa es posible que lo recuerden

¿Recuerdas aquella vez…? Seguramente porque a alguien le importaba lo que hacía.

No sé ustedes pero de todos mis años en la educación sólo recuerdo a 2 profesores que tuve, el resto mi cerebro los borró totalmente, ni siquiera recuerdo sus caras ni sus nombres, y sólo recuerdo a los 2 que demostraron que se preocupaban por lo que hacían.

Tal vez todo lo que planificamos durante días para brindar una experiencia de aprendizaje no funciona como lo planeamos….

Quizás la oportunidad no llega en el momento adecuado para todos…

Y puede que tengas un mal día y no puedas comunicarte como hubieras querido.

Pero si lo preparas con cariño y demostrando que te importa y que amas lo que haces… quizá lo noten y lo recuerden.

En mi opinión…nada mejor que un juego educativo diseñado a propósito

Si quieres proporcionar una experiencia en la que la gente sea capaz de olvidarse de sí mismo, seguir su curiosidad y explorar sus límites en un entorno seguro, no hay nada mejor que un juego educativo diseñado a propósito para tal fin, con un facilitador y una puesta en común posterior para analizar lo ocurrido y crear conexiones con el mundo real para que la experiencia sea significativa.

No se puede enseñar algo que se desconoce

Esto, que puede parecer obvio, al parecer no lo es tanto, me explicaré:

 

El 95% de la gente que conozco son educadores, docentes, profesores, trabajadores juveniles…
La gran mayoría de ellos verdaderos apasionados de su profesión, vocacionales e incluso voluntarios que emplean su tiempo libre en profundizar en aquello que les apasiona y es un gustazo compartir tiempo con ellos.

 


Son esa gente de la que puedes decir “jo, es que contigo siempre se aprende” y es algo fantástico, no sólo por lo que aprendes sino porque te contagian esa alegría de estar en la vida, esa curiosidad innata y forma de mirar a tu alrededor, puedes ver las maravillas que consiguen a pesar de que no empleen su tiempo en documentar su trabajo para presentarse a ningún concurso.

 

Sin embargo en España hay una gran mayoría de docentes que no son así, no les apasiona su trabajo, ni su materia, ni el trabajo con niños y adolescentes, pero lo peor de todo es que DESCONOCEN PROFUNDAMENTE aquello en lo que se supone deben inspirar a otros.
A veces no es culpa suya porque el propio sistema les obliga a impartir materias que no son su especialidad y tampoco les deja tiempo para preparárselas.
Yo no podría enseñar a nadie conceptos aeronáuticos porque no tengo ni idea, pero es que ni siquiera me atrevería a aceptar ese trabajo, sobretodo por responsabilidad.

 

Hace unos meses se me ocurrió preguntar en un grupo de profesores lo siguiente:
¿Se puede enseñar algo que se desconoce?
Y puse un ejemplo: ¿Puede un docente enseñar que todas las esdrújulas se acentúan si no lo sabe?
Sorprendentemente esta pregunta originó un debate plagado de insultos hacia mi persona por parte de profesores.
Llegué a poner el ejemplo de tablones de anuncios de colegios de Alicante plagados de faltas ortográficas y gramaticales, algo que no puedo comprender que suceda, y ya los insultos y las faltas de respeto hacia mi se salían de órbita.

 

¿Tiene sentido que en el lugar donde te tienen que enseñar a escribir no sepan hacerlo?
¿Llevarías tu coche a arreglar a un mecánico cuyo coche no funciona?
¿Entrarías a operarte en un hospital donde todo el que entra muere?
¿Por qué en la educación esto no importa?
¿Y por qué se insulta y ataca al que se atreve a ponerlo de manifiesto?

 

En el entorno en el que me muevo yo, los educadores son verdaderos «artistas de la educación” cuyo trabajo emociona y es admirable, a pesar de que no sean reconocidos por el gran público.
Voy a dejar el ejemplo de esta profesora de lengua, que presume de ser trilingüe, con trabajo y sueldo asegurado de por vida, quien en su respuesta, a cosas que yo nunca dije, acumuló la friolera de 43 faltas al responderme a por qué los docentes de la Comunidad Valenciana no se presentaban a las pruebas PISA que evalúan al profesorado.

Creo que se responde por sí sola y que hasta que no cambiemos esto…

Afirmaciones: Lo que te dices, te cambia

Lo que nos decimos a nosotros mismos tiene mucha importancia para tener una visión positiva y afirmativa que al final se arraiga en nuestra conciencia. A esto se le llama «afirmaciones».

Es una forma de reprogramar la mente para enfocar nuestra energía en lo que queremos de verdad.

Hay varios experimentos psicológicos (como el de la Kyushi Journal of Medical Science en 1962 con niños japoneses) que demuestran que nuestro cerebro no ve la diferencia entre la realidad real y la imaginaria, así que las afirmaciones y nuestro pensamiento la transforman.

Lo mejor de las afirmaciones es escoger aquellas que más se ajusten a tu momento vital y cambiarlas según tus necesidades.

En nuestros cursos de Educación Emocional para adolescentes utilizamos 2 actividades «El Run Run» y «La mente compasiva» para aprender a vencer todos esos pensamientos vengativos que nos lanzamos a nosotros mismos.La ventaja, como casi siempre, es que con práctica y perseverancia podemos cambiar casi cualquier cosa, incluso a nosotros mismos. 🙂

Estimular no es natural

Multitud de programas y recursos de «estimulación» que encontramos hoy en día centran el interés en un modelo de negocio adulto más que en las necesidades reales del cerebro de cada niño.

La mayoría nacemos y venimos a este mundo con todo lo que necesitamos para poder comprenderlo, desarrollarnos y ser felices. A aquellos que tengan dificultades o capacidades diferentes es a quienes habrá que apoyar para que también puedan hacerlo A SU RITMO.

Ojalá un día padres y educadores sean conscientes de cuánto daño hacen ciertas intervenciones adultas innecesarias que interrumpen y entorpecen el desarrollo natural.

El Éxito

Estando a punto de comenzar una nueva etapa en mi vida llevo varios días reflexionando sobre qué es lo que me ha hecho feliz hasta ahora profesionalmente y lo he plasmado en estas imágenes.

 

¿Qué es el éxito para mi?

Para mi el éxito es:
  • Poder ganarme la vida haciendo lo que me gusta
  • Poder ayudar a los demás con mi trabajo
  • Ser reconocido por ello

Poder ganarme la vida haciendo lo que me gusta

Soy un afortunado porque llevo muchos años trabajando, sin tener la sensación de haber ido a trabajar ni un sólo día.
Cientos de reuniones online, viajes, aeropuertos, madrugadas enteras preparando materiales y perfeccionando sesiones… ¿y si todo eso en lugar de restarme energía me la diera?
Ken Robinson lo llamaba “El elemento” y yo lo encontré.

Poder ayudar a los demás con mi trabajo

Creo que está en nuestra naturaleza ayudar a los demás, al menos así me educaron a mí, y si inviertes tu tiempo en algo que has descubierto que funciona ¿qué hay mejor que compartirlo con los demás?
A lo largo de mi vida he tenido infinitas oportunidades de hacerlo, tanto a nivel nacional como internacional. Simplemente aparecían… y un día me llamaban para ir a dar un curso en Finlandia, estando allí me llamaban para ir a Turquía y así otro y otro…
Muy afortunado e increíblemente agradecido.

Ser Reconocido por ello

En mi mundillo educativo estamos acostumbrados, de hecho nos apasiona, a ser evaluados continuamente.
Es curioso cómo espontáneamente, y desde el amor, surge evaluarnos unos a otros en los momentos informales para poder ayudar a los demás a mejorar…
Imagino que habrá gente cuya recompensa ó motivación sea el dinero… para mi sin embargo, aunque el dinero sea necesario, si hay algo que me hace sentirme bien y que me motiva es el hecho de que en los últimos años recibiera ofertas de trabajo para colaborar por toda Europa con gente que ya había trabajado conmigo anteriormente o le habían hablado de mi.
Esa era para mí la mejor motivación y había meses en los que coincidía tener que visitar 3 países, con gente increíble y de la que he aprendido mucho.
Y si además tengo la suerte de trabajar con gente que admiro y quiero pues ya… 🙈
¡¡GRACIAS una vez más!!
¿Y PARA Tí? ¿Qué es el ÉXITO?
Translate »