Curso de Juegos Educativos – Roll the Dice

¿Te diste cuenta hace tiempo de que aprender jugando es la mejor manera de comprender algunos conceptos para transformarnos y a los jóvenes con los que trabajamos?

¿Te gustaría aprender a diseñar juegos que sean realmente educativos?

Entonces este curso que daremos en dos partes te interesa.

1ª parte 8-15 de Julio en Eslovaquia
2ª parte 16-23 de Octubre en Alicante

Los participantes deberán poder asistir a ambos y probar los prototipos de los juegos educativos con jóvenes y educadores.

El curso está 100% subvencionado por el programa de la Comisión Europea Erasmus+ y los costes de alojamiento y manutención están cubiertos.

Los gastos de viaje se reembolsarán hasta un máximo de 275€ para los participantes que viajen desde España.

Puedes apuntarte hasta el 23 de Mayo aquí:

http://rollthedice.tk

¿Conoces cuáles son tus fortalezas y debilidades?

Conocerse a uno mismo es el primer paso para planificar un plan de mejora, pero ¿dedicas tiempo a analizarte? ¿sabes cómo eres? ¿y cómo sabes que lo sabes?

En la actividad «Fortalezas y Debilidades» del proyecto Strong Young Minds sobre salud mental trabajamos este tema dentro de la parte de Identidad y siempre que lo hemos realizado con adolescentes se ha puesto de manifiesto su importancia. Lo curioso es que la mayoría de adultos también lo consideran necesario y rara vez dedicamos tiempo a ello.

El pueblo de Portugal donde nacen los juegos educativos

Hace 6 años experimenté por primera vez lo que se podía conseguir de un grupo de personas al someterlas a una experiencia de juego educativo inmersiva (Plan B), dentro del increíble curso «The Power of Non Formal Education» que ya debe ir por su 35º edición.

Años más tarde tuve la suerte de que los creadores de aquella experiencia se pusieron en contacto conmigo y me invitaron a diseñar con ellos otros 2 juegos educativos, junto a otros 8 socios europeos. Y desde entonces hemos participado en varios proyectos diseñando experiencias educativas y herramientas de apoyo para otros proyectos.

Estos días estoy editando un video que explica el proyecto de emprendimiento social que han montado en esta población de Portugal, con mayoría de ciudadanos desempleados, para conseguir involucrar a todo el pueblo en proyectos internacionales y dentro de 10 días estaré por allí de nuevo participando en la «Value Fair«.

Dejo de momento el trailer del video donde salen algunas de las personas que más admiro de este mundo:

 

¿Utilizas el entorno para sacar lo mejor de los que te rodean?

Mi compañera Gabi Steinpriz y yo llevamos ya varias semanas preparando el curso de Entornos Creativos de Aprendizaje que tendrá lugar en dos partes:

4-12 de Septiembre en Trstenà (Eslovaquia)
7-13 de Febrero 2019 en Rossano (Italia)

En este curso 24 educadores de 8 países europeos se dedicarán a:

  • 

Compartir teorías y conceptos sobre aprendizaje y facilitación de aprendizajes para poder innovar en la práctica educativa.
  • Co-crear un entorno de aprendizaje estimulante (usando creatividad, métodos, herramientas, juegos, materiales y entornos físicos) para provocar el pensamiento creativo y divergente y para experimentar y ser capaces de implementarlo en diferentes realidades sociales y educativas.
  • Apoyar a los participantes a identificar su método natural de aprendizaje y explorar cómo la creatividad y los entornos pueden motivar cambios en nuestra eficacia como aprendices.
  • 

Utilizar la diversidad del grupo para crear enfoques de aprendizaje centrados en el aprendiz interesantes desde la perspectiva significativa
  • 
Analizar nuestro rol como acompañantes del aprendizaje, la responsabilidad que ponemos en ello y cómo encontrar el equilibrio para ser capaces de diseñar acciones reales más eficientes y personalizadas.
  • Animar a los participantes a pasar de las ideas a la acción y crear oportunidades y cooperaciones futuras entre ellos a nivel local.

¿Qué te parece nuestro curso? 
Si te gusta compártelo, puede que a alguien le venga bien.

 

Piezas de juego con una historia detrás

Cuando hablamos de experiencias de aprendizaje a través de un juego, todos los elementos afectan a la manera en que interactuamos con la herramienta y a la intensidad del proceso.

En el Juego sobre salud mental «Amazing Island» las cualidades, las diferencias y las imperfecciones juegan un papel fundamental y eso tenía que transmitirse también con las piezas del juego de mesa.

Nos gustan los materiales que tienen una historia detrás.

Estas son algunas de las imágenes del proceso de producción a mano de los elementos del juego que tomé durante la grabación en Vila da Marmeleira (Portugal).

Una de las partes del proyecto fue dar trabajo a los habitantes de este pueblecito de Portugal, donde escasea el trabajo, lamentablemente el día que fui a grabar no se encontraban allí todos pero Jo, Rita y Ricardo desempeñaron un gran papel.

 

Amazing Island – Trailer 1

Primer trailer de este juego de mesa que ha sido desarrollado en el marco del proyecto «Strong Young Minds» como parte de un conjunto de herramientas educativas para aumentar la capacidad de las asociaciones socias de trabajar las necesidades educativas de salud mental de los jóvenes.

Strong Young Minds es un proyecto de 2 años de duración y en el que han colaborado 5 asociaciones europeas, 5 centros educativos de Secundaria de España y 3 Grupos Scouts.

#Erasmusplus #StrategicPartnership #Ka2

¿Es el currículo de la Comunidad Valenciana perjudicial para los de Infantil?

Sé que puede sonar extremo, pero ¿cómo definirías a un currículo, que contraviene todo lo que sabemos en el año 2018 sobre neuropsicología, psicomotricidad, el desarrollo del niño y en definitiva todo lo que se lleva estudiando en las facultades de educación desde hace más de 40 años?

¿Para qué sirve estudiar cómo se desarrolla el cerebro del niño, lo que ayuda a su desarrollo y lo que no le ayuda, si luego tenemos una ley educativa que tira por tierra todo lo avanzado por el ser humano en ciencias de la educación?

El ciclo de Educación Infantil comprende los siguientes contenidos (según recoge el Decreto de enseñanzas mínimas de la Comunidad Valenciana a día de hoy, 19 de Abril de 2018):

La Educación infantil de primer ciclo contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:

  1. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
  2. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
  3. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales
  4. Desarrollar sus capacidades afectivas
  5. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos
  6. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
  7. Iniciarse en las habilidades lógico matemáticas, en la lecto- escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
  8. Descubrir la existencia de dos lenguas en contacto en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
  9. Descubrir las tecnologías de la información y comunicación

… Continue Reading

¿Tienes un palo? Pues ya tienes una dinámica de comunicación y liderazgo

Realizando la dinámica en Sicilia.

Una dinámica sencilla de trabajo en equipo y comunicación, muy útil para identificar roles en un grupo y posibles liderazgos.

Procedimiento: Entregamos a un grupo de 5-8 personas un palo de escoba o un bordón o similar…
Objetivo: Subirlo por encima de sus cabezas y volver a bajarlo nivelado (totalmente recto).

Regla: Únicamente pueden tocarlo con un dedo, y todos deben tocarlo durante todo el tiempo.

Material: Un palo de escoba o un bordón.

Aprendizaje: Esta sencilla dinámica permite al facilitador identificar claramente los distintos roles en un grupo, las dotes comunicativas, líderes del grupo, sumisión, confianza… deberá permanecer atento o incluso tomar notas de los comentarios y cambio de roles durante la actividad de cada uno de los participantes.

 

 

 

 

Translate »