Footprint Friends
Genial iniciativa la de esta fundación que se preocupa por concienciar sobre el impacto (la huella) que dejamos en el planeta.
Genial iniciativa la de esta fundación que se preocupa por concienciar sobre el impacto (la huella) que dejamos en el planeta.
En 2009 incluyeron un breve artículo mío sobre Tierras de Aventura en la revista de ASDE.
En la página 3 apareció un artículo mío sobre el programa Tierras de Aventura.
En épocas de poca motivación grupal y desunión entre los miembros de un grupo puede venir bien una dinámica como la que hicimos este día.
Antes de comenzar el campamento los lobatos habían recibido en sus domicilios una carta del CSI que les decía que habían sido seleccionado para desarrollar una serie de «pruebas» secretas a lo largo del campamento y que debían realizar totalmente al margen de los viejos lobos, y sin que ellos se enteraran de nada.
En esta ocasión la misión secreta consistía en que hicieran desaparecer todas las sillas del comedor.
Fué increible ver como se organizaron entre ellos y mientras unos distraían a los scouters, otros se encargaban de transportar y ocultar las sillas…
Incluso los lobatos menos integrados dieron lo máximo de sí mismos en esta actividad y el subidón de motivación fué estupendo para todos.
La segunda parte fué echarles «la bronca» porque claro.. las sillas habían desaparecido , nosotros «no sabíamos nada» y era la hora de comer… ¿resistirían unidos o se delatarían entre ellos?
Del 2007 al 2009 realizamos la renovación de los manuales metodológicos de ASDE. Los de mi equipo fuimos los primeros en terminar el trabajo así que les propuse aprovechar la penúltima sesión para grabar algunas canciones de la manada con mi micro y demás.
Estas canciones están incluídas en el DvD junto a una cantidad de recursos para educadores.
Incluímos una estrofa nueva en el «Busca lo más vital» y bueno…no es que tuviésemos grandes voces y no hubo tiempo para repetir pero se trataba de plasmar que lo pasamos bien trabajando, porque de eso trata la manada 🙂.
En la grabación participamos: David Tascón, Lara Jackman, Ismael Izquierdo, Susana Vicente y yo.
Puesto que los asistentes a las redes fueron cambiando a lo largo de los 3 años, en septiembre de 2008 realicé esta presentación para situar a las nuevas incorporaciones y que tuvieran una primera idea de lo que estábamos haciendo, por qué lo hacíamos y por dónde íbamos y fue una buena excusa para aprender a usar el keynote.
La Red de trabajo de Educación para la Salud solía sacar una agenda anual con multitud de consejos y propuestas para ayudar a prevenir la drogodependencia y ofrecer información y alternativas de ocio.
Aunque no formé parte de esta publicación, por estar aún participando en la Red de Trabajo para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social, sí que aporté algunas de las citas y frases que recoge la agenda.
Inicialmente participé en el equipo de trabajo de la ponencia «ASDE en un mundo globalizado: Su dimensión Internacional» preparada por la doctora en pedagogía Arantxa Soria y que finalmente concluyó Vicente Perez Doreste.
También participé en la conferencia de la misma como compromisario y el documento final puede leerse en esta publicación.
En 2006 formé parte de la red de trabajo de Educación para la Salud y Educación Vial y en ella elaboramos este juego de mesa que comprendía 250 tarjetas con preguntas y actividades en torno a hábitos saludables de higiene, alimentación, salud mental, psicomotricidad, seguridad y educación vial.
Se planteaban preguntas, actividades de mímica, canciones, dibujos y pruebas.
Realicé las preguntas de «Muévete» con un cierto toque de humor 🙂
Esta sería una de las pruebas del tablero, muy parecida a la versión final: